viernes, 30 de noviembre de 2012

COMORBILIDAD ENTRE DEPRESIÓN Y OBESIDAD





La mayoría de los resultados apoyan las variables explicativas y  los factores de riesgo de la depresión asociados  con la obesidad.  La interrelación neurobiológica entre obesidad y depresión propone a la leptina como mediador de dicha relación. La leptina es una hormona peptídica secretada por los adipocitos al torrente sanguíneo e ingresa al cerebro por un mecanismo de transporte saturable, en donde se une a sus receptores a nivel del hipotálamo. El gen que codifica el recepto de leptina genera seis isoformas que difieren en la longitud de sus dominios intracelulares, pero comparten un dominio extracelular común. La forma larga de LepR y LepRb es crucial para las acciones de la leptina, y particularmente la LepRb, que se expresa altamente en áreas cerebrales que se encuentran implicadas en el control del ánimo y de las emociones. La leptina fue identificada como la hormona “antiobesidad” y se sabe que tiene funciones en el control del balance energético y en la regulación de otros procesos, como son el área cognitiva e incluso la reproducción.

Estudios en animales han mostrado que la leptina tiene efectos similares a los de los antidepresivos. En las pruebas de nado forzado y pruebas de suspensión por la cola—dos modelos que han demostrado tener un alto valor predictivo de eficacia antidepresiva-la administración sistémica de leptina produce una reducción dosis-dependiente del tiempo de inmovilidad. De igual manera, el tratamiento sistémico con leptina revierte los efectos anhedónicos que producen el estrés crónico impredecible. Estos hallazgos son similares a los observados con la administración de antidepresivos. En humanos, se ha observado que los individuos con historial de depresión a lo largo de la vida tienen niveles elevados de leptina en suero, y estos predicen el inicio de un episodio depresivo mayor en un lapso de cinco años. Por otro lado, estudios postmortem de tejido de corteza frontal de individuos que consumaron el suicidio muestran una regulación a la baja de los receptores de leptina.

El eje hipotálamo-adrenocortical (HHA) no debe excluirse al hablar de depresión, ya que se ha observado que se encuentra hiperactivado tanto en la depresión como en la ansiedad con un incremento concomitante en los niveles de cortisol. Estas alteraciones parecen resolverse con un tratamiento bien indicado mediante fármacos antidepresivos. La activación incrementada del eje HHA también se ha relacionado con obesidad, particularmente con obesidad central. La distribución  de la grasa abdominal parece ser el medidor clave entre la obesidad y la depresión. Esto apoya la idea de que existen alteraciones metabólicas que involucran al eje HHA que podrían subyacer a ambas entidades: la depresión y la obesidad. Sin embargo, la relación entre obesidad, la función del eje HHA y la secreción de cortisol es compleja; el aumento en la secreción de cortisol se ha visto asociado con obesidad abdominal solamente en hombres con una función basal normal del eje HHA y con una sensibilidad incrementada al estrés, mientras que en un grupo pequeño de hombres con obesidad abdominal la secreción de cortisol es baja. Lo anterior podría explicar algunos resultados discordantes en los estudios relacionados con obesidad con secreción de cortisol. Se cuenta con diversas observaciones que indican que existen diferentes factores involucrados en la obesidad, particularmente en la obesidad central, como son el eje HHA, el eje gonadal, la hormona del crecimiento, las vías de leptina, el sistema nervioso simpático y los sistemas monoaminérgico, serotoninérgicos, dopaminérgicos y adrenérgicos.

Finalmente, la relación existente entre obesidad y depresión podría estar mediada por el tipo de sintomatología depresiva que experimenta el paciente. Un estudio llevado a cabo por Cizza G y colaboradores, en un grupo de mujeres premenopausicas deprimidas y un grupo control, demostró que las mujeres con sintomatología depresiva indiferenciada tenía más grasa abdominal y generalizada, así como un índice cintura/cadera mayor que las del grupo de control. Además, este grupo de mujeres tenía niveles más elevados de colesterol total, lipoproteínas de baja densidad (LDL), triglicéridos y glucosa. Por su parte, las mujeres con sintomatología depresiva atípica mostraron tener más grasa abdominal generalizada y mayor índice cintura/cadera que el grupo control, pero sin diferencias en el perfil lipídico y de glucemia. Por último, las mujeres con sintomatología depresiva melancólica no mostraron diferencias en cuanto a medidas antropométricas y perfil de estudios de laboratorio en relación al grupo control.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Psicoterapia Breve




 A través de la psicoterapia breve lo que se pretende es:

  • Definir problemas, abordar sentimientos, tomar decisiones o aprender soluciones a problemas nuevos o conductas de enfrentamientos;
  • Identificar y por lo menos resolver parcialmente conflictos subyacentes representados y reactivados por la crisis.
  • Organizar y movilizar recursos individuales externos e internos, hacia la solución de la crisis y
  • Reducir los efectos desagradables o incómodos relacionados con la crisis.



Es decir lograr una relación adaptativa caracterizada por la adquisición de nuevas conductas de enfrentamiento que reduzcan la vulnerabilidad  y lleven a un mayor desarrollo.


Existen cinco componentes considerados como los primeros auxilios emocionales:

Realización del contacto psicológico: Se define este primer contacto como empatía o “sintonización” con los sentimientos de una persona durante una crisis.

La tarea primaria es escuchar cómo la persona en crisis visualiza la situación y se comunica cualquiera que sea el entendimiento que surja.  A si mismo, se debe invitar a la persona a hablar, escuchar lo mismo de lo que paso y la reacción de la persona ante el acontecimiento establecer lineamientos reflexivos, y así cuando los sentimientos están presentes de manera obvia. Existen varios objetivos para la realización del primer contacto psicológico, el primero es que la persona sienta que la escuchan, aceptan, entienden y apoyan, lo que a su vez conduce a una disminución en la intensidad de la ansiedad; el contacto psicológico sirve para reducir el dolor de estar solo durante una crisis, pero en realidad se dirige a algo más que esto.

Analizar las dimensiones del problema: La indignación se enfoca en tres áreas: pasado inmediato presente y futuro inmediato. El pasado inmediato remite a los acontecimientos que  condujeron al estado de crisis. La indagación acerca de la situación presente implica las preguntas de “quién, qué, dónde, cuándo, cómo”; se requiere saber quién está implicado, qué pasó, cuándo, etc. El futuro inmediato se enfoca hacia cuáles son las eventuales dificultades para la persona y su familia; por ejemplo: las  necesidades que puede tener un adolescente para pasar la noche o la semana, después de haberse fugado de la casa.


Sondear las posibles soluciones. Se refiere a identificación de un rango de soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que pueden dejarse para después, identificadas de manera previa. Esto es llevar a la persona en crisis a generar alternativas, seguido de otras posibilidades. Una segunda cuestión es la importancia de analizar los obstáculos para la ejecución de un plan  en particular.


Asistir en la ejecución de pasos concretos: Involucra ayuda a la persona a ejecutar alguna acción concreta, el objetivo es en realidad muy limitado: no es más que dar el mejor paso próximo, dada la situación. El interventor tomará una actitud facilitadora o directiva en la ayuda al paciente para tratar con la crisis.


Seguimientos para verificar el progreso. Implica el extraer información y establecer un procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso. El seguimiento puede suceder mediante un encuentro cara a cara o por teléfono. El objetivo es ante todo completar el circuito de retroalimentación, o determinar si se lograron o no las metas de los primero auxilios psicológicos: el suministro de apoyo, reducción de la mortalidad y cumplimiento del enlace con fuentes de apoyo.


¿Cuáles podrían ser los principios de una intervención en crisis?


Oportunidad: La terapia breve de urgencia con tiempo limitado, es el tratamiento que se elige en situaciones de crisis; el proceso de ayuda para que las personas puedan recuperar el equilibrio después del incidente pude tomar en promedio de 1 a 6 semanas, pudieron alcanzar como máximo 10 semanas. Puesto que la experiencia de crisis es un periodo de alto riesgo para la persona como para su familia, se requiere que la ayuda esté disponible de modo inmediato y en una ubicación de fácil acceso. El énfasis en la oportunidad se calcula para reducir el peligro y, al mismo tiempo, para capitalizar la motivación del paciente para hallar un nuevo planteamiento para enfrentarse con las circunstancias de la vida.


Metas: Ayudar a la persona a recuperar un nivel de funcionamiento equilibrado que tenía antes del incidente que precipitó la crisis o potencialmente creativo que le permita superar el momento crítico.


Valoración: Es importante que la valoración abarque tanto la fortaleza como la debilidad de cada una de los sistemas implicados en la crisis. La información acerca de qué está vulnerable en al vida de una persona se complementa con la información acerca de qué es aún funcional. Las fuerzas y recursos sociales pueden y deben utilizarse para ayudar a una persona a arreglárselas con la crisis. (se hace imprescindible tener en cuenta el Perfil CASIC: Conductual, Afectivo, Somático, Interpersonal y Cognitivo).


Se puede decir que se logra la resolución de la crisis cuando se alcanza logra una restauración del equilibrio, un dominio cognoscitivo de la situación y desarrollo de nuevas estrategias de enfrentamiento, cambios de conducta y el uso apropiado de los recursos externos.


Agradeceré sus comentarios cidro.talleres@gmail.com

martes, 22 de mayo de 2012

LA ESENCIA DEL SER HUMANO



El siguiente trabajo tiene como fin el discutir sobre las pasiones, por llamarlas de algún modo distinto a la jerga psicoanalítica, que mueven desde lo más profundo al ser humano, basado en el análisis que se hará sobre el texto “ Lord of the flies” de William Golding.

El término ser humano abarca desde el nacimiento hasta la muerte, aunque en este caso particular, los sujetos que componen nuestro análisis son pres púberes y no adultos plenamente conformados.

El gran maestro Freud, postuló  en 1921 en su obra “ El Ello y el Yo” que cualquier aparato psíquico estaba constituido 3 estructuras elementales: Ello, Yo y Superyó. Plantea que al nacimiento todo ser humano es un sujeto constituido por puro Ello, y que las otras dos estructuras se irán consolidando al pasar del tiempo y con la influencia de factores maduracionales (con esto me refiero a ciertas habilidades que se logran con la maduración del sistema nervioso central que al momento de nacer no está del todo listo para ejecutar todas sus funciones) así como de factores ambientales, familiares y constitucionales.

En este obra “ The Lord of the Flies”, narra la convivencia de un grupo de niños que se encuentran forzados a vivir en una isla no habitada por un cierto tiempo, debido a un accidente marítimo que sufrieron en su trayectoria. Al encontrarse en un espacio donde no hay sociedad, cultura, instituciones, figuras adultas que funjan como modelo o autoridad se ven en la necesidad de crear sus propias reglas, imponerse sus propias limitaciones y crear un régimen que legisle de alguna u otra forma el tiempo que vivirán ahí.

Ante la ausencia de instituciones y figuras a seguir, la legislación o su manera de proceder se coloca ante un parte aguas: por un lado tienen ya introyectado ciertos preceptos que han aprendido de sus padres, maestros y la sociedad donde se desenvolvieron. Por otro lado está su impulso natural que por primera vez se encuentra relativamente “libre” de ser castigado por quienes lo hacen en la sociedad moderna, policías, abogados, maestros, padres de familia entre otros.

Es así como comienza la pugna entre el dejarse llevar por el Ello, que rige las pasiones o impulsos más primitivos, ancestrales, fundamentales de todo sujeto y que lo único que busca es el obtener placer satisfaciendo dichas pulsiones. Aquí se centrará la mayor parte del análisis en ver lo que hay en lo más profundo de la psique humana, existiendo desde los tiempos más remotos hasta a la actualidad, y que por supuesto seguirá existiendo en todos los tiempos.

La contraparte de la pugna es personificada por los personajes que pretenden llevar un orden más restrictivo, menos agresivo, más cordial con sus semejantes y con el medio que los rodea, más sensato…. Más civilizado. Este grupo se va viendo disminuido con el pasar de los días, pasando a pertenecer al segundo grupo que es el conformado por el “Ello”, donde se libera el impulso agresivo, destructor, sexual que hay en todo individuo.

Este fenómeno de que el grupo “civilizado” vaya perdiendo fuerza frente al grupo que representa las pasiones no tiene otra explicación, salvo una: la cultura no tiene otro fin que poner alto y restringir los impulsos naturales de todo ser humano, creando así un deseo de romper con ella, de dar rienda suelta a las gratificaciones aunque esto eventualmente llevaría al caos, tal como sucedió en la obra. Nadie gusta de limitar sus apetitos instintivos y a una edad tan temprana como la que tiene los personajes de la obra, la conciencia que tienen del equilibrio de las cosas es muy precaria, por ello consideraron fácil ceder a sus impulsos sin pensar tanto en las consecuencias.

A pesar del caos que se da en el grupo del “Ello”, contiene cosas básicas que Freud describió en su obra “Totem y Tabú” de 1913, que de alguna manera se dan como el intento de mantener un equilibrio y un cierto orden dentro del caos reinante en la isla.

Ejemplo de ello, es cuando matan al cerdo, que vendría a ser el animal totémico que Freud describe en su obra, convirtiéndose así en el padre simbólico que fue aniquilado para después convertirse en la figura que los vigilará y tratará de impartir cierta justicia, la cual en términos crudos y reales no existe. La única justicia existente es la que provee el animal más fuerte, en una guerra que tiene como único objetivo sobrevivir.
Así se refugian en el deseo o en la ilusión de que no están a la deriva, no están solos sino que hay alguien superior a ellos que velará por sus actos, juzgándolos, sólo a través de esta ilusión es que sobreviven y no se terminan matando los unos a los otros, aunque ya estaban cerca de ello.

Así podríamos resumir que el grupo del Ello es aquel que busca placer, placer a través de la muerte, a través de aniquilar al otro, a través de sentirse omnipotente ante los desastres naturales y situaciones que no están dentro de su control, negando su desvalimiento, su pequeñez, su poco control de la situación, dejando en última instancia las cosas en el símbolo del Tótem quién si tendrá y ejercerá el control.

Este grupo deja ver claramente la esencia de cualquier ser humano, su deseo de placer, de no ver por el otro, de aniquilar, de poseer, de tener, de poder, de aplastar, de vencer, de destruir. ¿Qué pone fin a esto?
Pone fin el crimen primordial que planteó Freud, donde una vez aniquilado el padre de la horda primitiva, todos los restantes debido al sentimiento de culpa juraron respetarse y vivir lo más cordialmente posible, sabiendo que uno de ellos pudo haber sido el padre y así vez ser aniquilado. Sólo al aceptar su carencia y su falta es que pudieron mirar al otro, mirar al otro y así salvarse ellos mismos de ese otro, que al igual que ellos, desea su muerte.

“La cultura tiene que movilizarlo todo para poner límites a las pulsiones agresivas de los seres humanos” (Freud 1927).

Por ende, volvamos a la pregunta inicial ¿cuál es la esencia del ser humano? Satisfacer sus pulsiones agresivas y sexuales hasta que se topa con el dominio de la cultura que no persigue otro fin que reprimirlas.
También se preguntará, ¿desde cuándo y porqué surge esta represión?  La respuesta parece ser desde los tiempos más remotos, en el que se implantaron ciertas prohibiciones que prácticamente son universales y se reducen a un solo mandamiento: la prohibición del incesto. Esto indicaría que a un nivel muy intuitivo los seres humanos tienen conciencia de que no pueden ceder siempre libremente a sus pulsiones ya que eso acabaría con ellos, estamos destinados a desear aquello que no podemos obtener y el trabajo del ser humano será aprender a vivir con eso.

Para concluir “sería indudable ventaja dejar en paz a Dios y admitir honradamente el origen sólo humano de todas las normas y todos los preceptos de la cultura. Con la pretendida sacralidad desaparecería también el carácter rígido e inmutable de  tales mandamientos  leyes. Los hombres podría comprender que fueron creados no tanto para gobernarlos como para servir a sus intereses; los mirarían de manera más amistosa y en vez de su abolición se propondría como meta su mejoramiento” ( Freud 1927).

El camino del ser humano será el admitir su posición tan frágil ante la vida y el medio que lo rodea, renunciando a su omnipotencia, aceptarse desvalido y deseoso de ilusiones y por sobre todas las cosas tener hacer consciente su naturaleza pulsional que lo llevará a desear objetos y metas que no serán asequibles y el caso de que lo sean, lo serán a un altísimo precio.

La única solución es hacer tregua con la cultura que lo ha regido a través de miles y millones de años no con el fin de proveerlo de sufrimiento sino por el contrario de proveerlo de sobrevivencia tanto de él como de sus descendientes, sabiéndonos y reconociéndonos sujetos carentes que tendrán que buscar vías alternas y sustitutivas a sus pulsiones, admitir nuestro propio lado “obscuro” por llamarlo de alguna manera, que constituye lo más básico de nuestro ser.

Admitir que nuestra naturaleza nos hace desear lo que para algunos sería impensable, indigno, pecaminoso, que continuamente estaremos tentados a actuar sobre las fuerzas más sexuales y agresivas que sólo podrán tener un límite siempre y cuando nos asumamos seres civilizados; y que por otra parte tengamos como fin estar en busca de la mejora de esa cultura, su evolución, su progreso con el único propósito de poder crecer como seres humanos y alejarnos de nuestro lado natural.

La pregunta que indudablemente nos viene a la cabeza es la siguiente ¿estarán todos los seres humanos listos para entender y admitir dicha naturaleza o esencia humana? Ya Freud decía que no, que el conocimiento de esta índole era privilegio de solo unos pocos…. Lo cual suena desalentador, pero al menos hoy considero que sigue en la razón……..


Bibliografía:
-Freud.  El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura. 2da edición. Buenos Aires. Amorrortu.
- Freud. Totem y Tabú y otras obras. 2da edición. Buenos Aires. Amorrortu.
-Golding, W. Lord of the flies. Perige Literature.

SOLEDAD






“ La soledad ofrece al hombre
colocado a gran altura una
doble ventaja: estar
consigo mismo y no estar
con los demás.”
Arthur Schopenhauer ( 1788 – 1860)









Una de las frases que más me resonó dentro de mi pensamiento a lo largo de las clases, fue cuando escuché la posibilidad de estar solo aún estando con tu pareja, parecería que es una paradoja que el hecho de estar acompañado pueda ofrecer la oportunidad de encontrarse sólo al mismo tiempo.

Mi ensayo girará en torno a esa capacidad de todo ser para poder acceder a un espacio propio, donde el otro no tiene cabida, un espacio íntimo, vital que permite el desarrollo de la creatividad, de la imaginación, de refugio, de contención, de tener momentos en donde basta con la propia presencia, con el propio pensamiento, afecto, sentir para poder seguir adelante, sin estar a expensas de que otro nos devuelva la sensación de existir.

Desgraciadamente no todos los sujetos tienen la viabilidad para poder alcanzar ese estadio, ese espacio transicional tal como lo denomina Donald Winnicott.

Me enfocaré sobre las consecuencias de tener o no tener este lugar personal más que en los elementos que influyen para poder llegar a él.


Muchos de los grandes pensadores concuerdan en que la capacidad de tolerar la soledad es signo de madurez en el ser humano, partiendo desde lo biológico y terminando hasta el polo psíquico, uno de ellos es D. Winnicott el cual dice:

 “ la capacidad individual para estar a solas, constituye uno de los signos más importantes de madurez dentro del desarrollo emocional”.

Como recién nacidos requerimos de la presencia materna en gran parte como simple herramienta de supervivencia, poco a poco, la madre se va separando del bebé para que este pueda tolerar su “ no presencia” lo cual también es fundamental para un buen desarrollo mental.

Sin embargo lo biológico no es lo único que se requiere para la supervivencia del ser, tal como lo plantea Bowlby: “ En los infantes existe una propensión innata a entablar contacto con otros seres humanos y apegarse a ellos. En este sentido existiría una necesidad de un objeto independiente de la comida, necesidad que, sin embargo posee un carácter tan primario como la de alimento y calor…”

El equilibrio entre las necesidades biológicas y las de apego, que deben ser leídas y atendidas por la madre, crean en el bebé la sensación de encontrarse en un ambiente seguro, estable, del cual no tiene que estar alerta todo el tiempo pudiendo replegarse en su persona, como lo que coloquialmente conocemos cuando alguien se denomina que está “ relajado”.

La madre genera en el bebé la confianza de que él puede subsistir  en el mundo, que cuenta con los elementos necesarios para vivir, donde la soledad pasa a ser un estado “sano” u “óptimo” para llamarlo de cierta manera, en oposición a un estado que desencadene la sensación de inexistencia, desquebrajamiento, angustia…

La capacidad de poder estar con uno mismo va de la mano con la capacidad para poder establecer una relación profunda con otro ser humano, en los términos de Melanie Klein esta capacidad requiere de la existencia de un objeto bueno en la realidad psíquica del sujeto (pecho bueno), esto que en principio es un objeto parcial, se convierte en relaciones totales interiorizadas que le permiten al individuo sentirse satisfecho aún con la falta de objetos externos.

Esto se remonta a los primeros años de vida, tal como dice D. Winnicott: “si bien la capacidad para estar solo es fruto de diversos tipos de experiencias, sólo una de ellas es fundamental, sólo hay una que, de no darse en grado suficiente, impide el desarrollo de dicha capacidad; se trata de la experiencia, vivida en la infancia y en la niñez, de estar solo en presencia de la madre”.

Creo que en general la mayoría de los seres humanos tienen un miedo terrible a la soledad, cuando ésta es inevitable, al tener conciencia de muerte inevitablemente debemos pensar que en ella estaremos solos, por supuesto a muy pocas personas les agrada pensar en este tipo de reflexiones, ya que implica verse y reconocerse a uno mismo como ser individual. No es casualidad que las patologías que se ven con mayor frecuencia hoy sean los trastornos limítrofes, en donde uno de los elementos que las caracteriza, es la difusión de identidad, el no saber “quién soy” ni a “ donde voy”.

Es curioso como la tecnología crea la ilusión de estar siempre acompañado, ahora con las páginas donde uno constantemente se contacta con otras personas, sabiendo que hacen, como visten, que se dicen unas a otras; en realidad el contenido no es lo importante sino lo que genera esta necesidad de estar con otro, hablar con otro, saber del otro, no sentirse solo, aislado, apartado sino siempre parte de algo.

En realidad todas estas relaciones son superficiales ya que el individuo que no se conoce y no se permite percatarse de su pensar y sentir es complicado que pueda establecer relaciones profundas, donde uno comparte y entiende al otro desde lo profundo de su ser, no desde cosas banales.




Mariana Rodríguez Fuentes
Universidad Intercontinental
Prof. Ricardo Velasco
Perspectivas Contemporáneas del Desarrollo

MUJER, UNA SOLA VOZ. GRUPO DE PALABRAS





“Mujer: Una Sola Voz” es un grupo de convivencia psicoterapéutica que procura fortalecer la experiencia personal a través del análisis e intercambio de puntos de vista, experiencias y estrategias para enfrentar las dificultades cotidianas que nos dificultan vivir en plenitud.

Dirigido a Mujeres de 18 a 65 años con dificultad para controlar el estrés, baja tolerancia a la frustración, compras compulsivas, juego patológico. Alcoholismo y/o Drogadicción. Relaciones tóxicas, codependencia, violencia intrafamiliar o de pareja. Sensación crónica de vacío, depresión, desesperanza.
Dirigido por Dra. Nylia Nieto Cocito con alta especialidad en Estrategias de intervención en psicoterapéuticas grupos, familias y trabajo activo en problemas vinculados al uso de sustancias adictivas y  sus familiares y por la  Maestra en Psicología clínica Mariana Rodríguez Fuentes, psicoterapeuta con amplia experiencia psicopedagógica y  especialista en  el tratamiento del espectro depresivo ansioso.



Inicio miércoles 6 de junio del 2012. Duración de cuatro sesiones, frecuencia semanal, de una hora y media cada una.

Cupo limitado a 6 integrantes por grupo.
Informes al teléfono 55646268 o al correo cidro.equidad@gmail.com

jueves, 17 de mayo de 2012

MENTE







¿Mente Sana en Cuerpo Sano? ¿Cuerpo Sano es sinónimo de Corazón sano?

En estricto, los conocidos “Hábitos Saludables” no generan necesariamente un estado de bienestar integral. Desde hace aproximadamente dos décadas se ha puesto particular atención a la asociación de Factores Psicológicos en la aparición, desarrollo y pronóstico de la Enfermedad Cardiovascular. Los estudios de observación indican que los factores psicológicos influyen fuertemente en el curso de la enfermedad arterial coronaria  y la ateroesclerosis[1].

Al examinar cada vez más evidencias epidemiológicas se pone particular atención en los factores de riesgo psicosocial y se les considera altamente prevalentes, se asocian a estilos de vida poco saludables, disminuyen los índices de calidad de vida y el papel potencial en  la mortalidad de la enfermedad arterial coronaria. Las situaciones estresantes crónicas y los estados emocionales negativos derivados, influyen fuertemente en el curso de la enfermedad de las arterias coronarias, mediante promoción de los mismos mecanismos fisiopatológicos responsables de la aterosclerosis.

Cuando se identifican estos factores de riesgo psicosocial y se establece un adecuado manejo psicoterapéutico y farmacológico  la mayoría de los pacientes mostraron mejoras significativas en la salud mental y la calidad de vida, así como reducción significativas del riesgo cardiovascular y sobre todo, cabe destaca, que la intervención fue efectiva en la producción de cambios clínicamente significativos en el funcionamiento psicosocial. Las tasas de respuesta fueron de aproximadamente 90% para la depresión clínica, el 85% para el estrés, y el 87% para la salud mental[2].

A pesar de estos resultados el manejo  es de los factores psicosociales de riesgo cardiaco es ignorado por médicos generales, internistas e incluso por los cardiólogos a tal grado que no existen guías de práctica clínica para el manejo en la práctica de dicho factor[3].


¿Te interesa saber cuales son los factores de riesgo cardiovascular? ¿Sufres hipertensión y tomas más de un medicamento? Los cardiólogos te piden que bajes de peso, haces dietas ¿y no bajas un gramo? Llámanos o escríbenos podemos  personalizarte desde una platica o un taller hasta una conferencia para cardiólogos.

Cuenta con nosotros.

Informes al: 55646268 o escríbenos a cidro.talleres@gmail.com






[1] Giallauria F (2007). PMID: 1788676
[2] Vizza J (2007). PMID: 18197071
[3] Rozanski  A(2005) PMID: 15734605